



Derechos de los indÃgenas en el Estado de Yucatán
CaracterÃsticas especiales:
Vestimenta: Gran parte de la población estaba dedicada a las jornadas agrÃcolas, por ello usaron ropa adecuada a las condiciones necesarias, además la indumentaria dependÃa del nivel social. La mayorÃa de la gente vestÃa sencillamente: las mujeres con el sovon o hipil o una falda y su manto; y los hombres con una especie de calzón llamado patÃ. Sin embargo, la nobleza utilizaba ricos y complicados atuendos bordados con plumas y gemas, calzaba sandalias de mixa y lucÃa grandes tocados de plumas, además de collares, pectorales y pesados cinturones con incrustaciones de nácar y piedras grabadas. Otras prendas comunes entre los nobles fueron las faldas, capas cortas o largas, chaquetas (generalmente de piel de jaguar o algodón), adornos de conchas, caracoles y diseños geométricos. Aparte del tocado, algunos nobles y sacerdotes llevaban enormes orejeras, narigueras, brazaletes y anillos de jade, cuarzo y oro, y se perforaban la barbilla, bajo el labio inferior, para incrustarse un bezote.
Entre los accesorios habÃa sombreros, turbantes, penachos, diademas y gorros cónicos. Por lo general el jade era muy utilizado hasta el 900 a. C. (aunque no desaparece) y posteriormente llega la joyerÃa de oro.
Podemos imaginar, por las pinturas murales de Bonampak, la riqueza y suntuosidad que irradiaban estos atavÃos en las ceremonias y también en las batallas, en donde los guerreros añadÃan al vestuario sus armas, escudos y cotas o chalecos protectores también profusa y bellamente adornados.
Para teñir sus artÃculos indumentarios utilizaron diversos colorantes.
Ritos: los mayas practicaban sacrificios de seres humanos y animales para renovar y establecer relaciones con el mundo de los dioses. Normalmente, pequeños animales eran sacrificados como pavos y codorniz, pero en ocasiones especiales (como, por ejemplo, el acceso al trono por la muerte del rey, el entierro de un miembro de la familia real o perÃodos de sequÃa) llegaban a suceder sacrificios humanos, se cree que los niños eran ofrecidos a menudo como sacrificios, porque los mayas creÃan que eran más puros.
Viviendas: vivÃa en casa echas de mármol, paja, ramas, cerámica, e incluso en cavernas.
Trabajo: Trabajaban principalmente de la agricultura, ganaderÃa y apicultura.
Arquitectura: La arquitectura Maya Abarca varios milenios. Lo más emblemático de la arquitectura maya son sus Pirámides. El apogeo de la cultura maya coincidió con la aparición de las grandes ciudades, centros del poder religioso, comercial y polÃtico, como Chichén Itzá , Tikal y Uxmal. La observación del estilo de la arquitectura maya es la clave para entender a esta cultura mesoamericana que adopto la estructura vertical arquitectónica para estar más cerca de sus dioses.
Religión: Religión panteÃsta, ya que adoraban a la naturaleza y los fenómenos atmosféricos.
Religión PoliteÃsta, ya que adoraban a varios dioses.