top of page

Mayas de Yucatán:

 

Antes de la conquista:El pueblo maya de la península estaba adscrito a 16 señoríos o pequeños estados distintos, con diversos niveles de integración y cohesión social.

 

Economía:La economía era compleja: predominaba la producción de maíz y cultivos agrícolas como el algodón y el añil, la pesca, la producción de sal y la cacería. El intercambio comercial  permitía el acceso a diversos productos, como el cacao y el copal, entre otros.

 

Llegada de los españoles:Cuando llegaron los españoles, las ciudades mayas se encontraban en desintegración. En 1546, estos lograron el control de la mayor parte de la península de Yucatán.

Sin embargo, durante algún tiempo hubo algunos focos de resistencia a la conquista. 

 

Después de la conquista:Tomas López Mendel, asume la autoridad de la Provincia de Yucatán en calidad de Visitador y aplica reformas al sistema de administración a manera de Ordenanzas.

 

El que los españoles tomaran el control de la vida política, religiosa, cultural y social de los mayas, no quiere decir que estos se hubieran sometido a ellos de manera rápida, fueron muchos años de lucha para que absolutamente todos los indígenas obedecieran las ordenes de los españoles.

Para controlar a los indígenas, las autoridades virreinales los concentraron en pueblos las llamadas “repúblicas de indios”. En donde se veían obligados a entregar el fruto de su trabajo, así como sus mercancías para  poder acceder a tierras de cultivo y construir sus casas.

 

Los gobernadores eran nombrados por el rey de España, quienes ejercían su mandato durante períodos de cinco años, si se trataba de personas establecidas en la península de Yucatán, el período solo era de tres años

Cuando finalizó la conquista de Yucatán, las leyes prohibían la esclavitud de los mayas, Francisco de Montejo “El Mozo”  realizó el reparto de las primeras encomiendas, cuyos encomenderos tenían la obligación de seguir las enseñanzas cristianas, defender a los encomendados y sus bienes, y a cambio de ello recibían periódicamente el tributo de los nativos. 

 

Todos los españoles y criollos eran soldados alistados sin sueldo, y cada encomendero estaba obligado a conservar en su casa caballos y armas. Por otra parte se trajeron esclavos de raza negra.

 

Las penas correccionales eran la multa, la prisión y los azotes.

Se recaudaba el diezmo para la Iglesia.

Hasta ir evolucionando la comunidad maya hasta llegar a nuestros tiempos.

Facultad de Derecho

    Esperamos que la página sea de su agrado ¡gracias por visitarnos!   

Donar con PayPal

© 2023 by "This Just In". Proudly created with Wix.com

bottom of page